La Regla de que No Hay Una Talla Única Que les Quede a Todos
Cuando se trata de proporcionar movilidad inalámbrica para sitios de industria pesada, no existe una solución milagrosa.
Por ejemplo, en la minería a rajo abierto, los desafíos ambientales como la geografía, el tamaño de la mina, los minerales, las prácticas mineras, la temperatura, las vibraciones, los desafíos químicos y, en particular, la propagación de RF en el medio ambiente, impactan la selección y el rendimiento de cualquier tecnología inalámbrica. Una comprensión clara de todos esos parámetros es fundamental para la implementación, el rendimiento, el ciclo de vida y los costos exitosos de una solución de conectividad inalámbrica.
El impacto del tiempo de inactividad
Para funcionar de manera óptima en un entorno tan desafiante como la minería, una red inalámbrica debe proporcionar el acceso más completo a los datos de la flota móvil, cuando y donde se necesiten esos datos, con un mínimo esfuerzo o molestia por mantener la red en sí, y con el menor tiempo de inactividad posible durante la vida de la red. La solución también debe tener la capacidad de adaptarse al cambiante entorno, proporcionando redundancia y escalabilidad según sea necesario.
En estos entornos de producción, el tiempo de inactividad es a menudo donde se puede esconder el verdadero costo de una solución. Una comprensión clara de las causas potenciales del tiempo de inactividad, su impacto potencial en las operaciones y el diseño de la red desde el principio con esos factores en mente lo ayudarán a implementar una red inalámbrica de rendimiento óptimo que realmente cumpla con su propio ROI al habilitar el ROI de la productividad y mejorando en forma segura las aplicaciones que utilizará la red.
Un entorno único
La industria pesada ofrece múltiples desafíos únicos de Radiofrecuencia (RF) para las redes inalámbricas.
- Un entorno extremadamente duro: las minas, los puertos, las acerías y otros sitios industriales similares a menudo se encuentran en algunos de los lugares más duros del mundo, desde el Ártico hasta el Ecuador y en todos los lugares intermedios. Además, las constantes vibraciones, golpes, temperaturas extremas, polvo y productos químicos agresivos del medio ambiente romperán la mayoría de los equipos en cuestión de días. La selección del equipo adecuado que pueda manejar el medio ambiente es fundamental para reducir el tiempo de inactividad de la conectividad.
- Requisitos de movilidad: la movilidad de los equipos conectados en estos entornos añade un nivel de complejidad. Ya sea que el entorno sea minería a rajo abierto, con la contención en constante cambio de otros equipos, ensombrecimiento de grandes maquinarías o terrenos, o situaciones cercanas o lejanas que crean nuevos desafíos de RF, o patios de contenedores con sus corredores en constante evolución que crean un entorno similar a una guía de ondas como el medio ambiente y una multi-ruta extrema, se requiere una conexión robusta y constante. El uso de la tecnología adecuada y las metodologías de diseño e implementación adecuadas para cada desafío único se vuelve fundamental. Cuando se encuentran varios de esos desafíos únicos en el mismo entorno, tener la capacidad de implementar múltiples soluciones suele ser la elección correcta.
- Una topología en constante evolución: la topología en una mina, patio de contenedores u otros sectores de la industria pesada pueden cambiar radicalmente en cuestión de semanas, si no días e incluso horas. En la minería, los rajos más profundos, los botaderos y stockpiles más altos, los retrocesos y cortes, el reposicionamiento de equipos y los nuevos desafíos ambientales y de RF que siguen, en última instancia, dan como resultado que las tecnologías inalámbricas tradicionales más confiables no cumplan, poco después de la implementación y la puesta en servicio, además de su fracaso en subsistir.
La importancia del integrador de sistemas
La asociación con un integrador de sistemas como 3D-P puede ayudarlo a comprender los desafíos ambientales exclusivos de su mina y, en última instancia, a seleccionar la tecnología o tecnologías que no solo funcionarán, sino que minimizarán el costo total de propiedad de su red inalámbrica a través de un menor tiempo de inactividad, menor mantenimiento, estabilidad y escalabilidad generales.
Sin embargo, antes de que se dé otro paso hacia la selección de la tecnología, comprender el impacto de las aplicaciones actuales y futuras, así como los usos operativos de esas aplicaciones, es fundamental para integrar la solución correcta.